"Una persona en la sala de espera, retraída, con la mirada puesta en cualquier lado, evitando los ojos del interlocutor, ante el llamado, responde en voz muy baja, tímidamente, la mano sudorosa en el saludo… el paciente puede estar padeciendo una fobia social."
En esta obra se describe minuciosamente el trastorno de ansiedad social (TAS), el cual es el trastorno de ansiedad más prevalente en la población general, y refleja el gran padecimiento de estas personas. Suelen afectarse decisivamente el desempeño laboral, académico y deteriorar las relaciones interpersonales.
El vasto recorrido que se ha hecho en esta obra sobre los factores etiológicos postulados, la fisiopatología, las descripciones clínicas y las consideraciones sobre las distintas formas de tratamiento y modalidades de abordaje, hacen imprescindible la lectura para los profesionales de la salud en general, de la salud mental en particular y para cualquiera que pretenda conocer más acerca de la fobia social , el padecer y sufrimiento de quienes la encarnan. Los autores también han abordado los cambios en las relaciones interpersonales y la comunicación verbal y no verbal, generados por internet y las nuevas tecnologías. Por supuesto, en los últimos capítulos se aborda el tratamiento terapéutico individual y grupal de manera pormenorizada y minuciosa, con muchos ejemplos y viñetas de la práctica clínica.
Dr. Enzo Cascardo. Ex-Presidente de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad
"Preocuparse de más" no es un libro más. Aborda un capítulo de la clínica complejo y controversial: el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Se trata de una perturbación frecuente sobre la que existe un arduo debate que invita a la discusión. Además, quienes lo padecen no consultan fácilmente. Son reacios a la consulta porque suelen enmascarar el problema detrás de una excesiva responsabilidad y hasta de una buena cuota de sacrificio. Los demás suelen verlos como personas muy responsables y los médicos generales tardan en detectar en sus dolencias las señales de una perturbación emocional. Por ello, los especialistas promueven, además de un menú terapéutico variado, el empleo de diversos recursos de auto-ayuda.
Esta obra es un aporte valioso en esa dirección y el amplio y sofisticado inventario de ejercicios con que culmina constituye un aporte original y de enorme potencial de transferencia para ser utilizado en los diferentes niveles de la asistencia en salud mental. El mérito del libro se hace evidente por el equilibrio entre lo conceptual y lo práctico, entre la información teórica y las ilustraciones de casos que permiten un acceso vivencial al modo en que las personas habitan este trastorno.
Por la cantidad de ejemplos y el acierto de su inclusión en cada punto, no caben dudas de que Daniel Bogiaizian conoce a fondo el tema. Y ese conocimiento lo ha volcado en un texto sólido y conciso que puede ser de utilidad para un gran espectro de lectores, desde el lego entusiasta movido por el ansia de saber hasta el profesional que busca actualizarse para hacer más eficiente su práctica.
Prof. Dr. Héctor Fernández-Álvarez. Presidente de la Fundación Aiglé
"Se estima que alrededor de un 13% de la población sufre lo que se ha denominado fobia social o trastorno de ansiedad social. Para muchas de estas personas, el problema puede resultar enormemente incapacitante y tener efectos devastadores en su vida. Muchos miedos irracionales o fobias se centran en aspectos que pueden tener gran importancia para el funcionamiento normal de una persona. En la fobia social el temor se focaliza en algo central: lo que se teme es a otros seres humanos.
Entendiendo al ser humano como un ser eminentemente social, ¿Qué puede haber sobre el planeta tierra más importante que los otros?. Por ello la aparición de este libro es, sin duda, una magnífica noticia. Por una parte, los estudiosos y docentes interesados en el tema cuentan con un excelente manual que les resultará de gran ayuda a la hora de actualizar sus conocimientos y trasmitir información relevante a sus alumnos. Por otro, los psicólogos clínicos y los psiquiatras en ejercicio disponen de un excelente caudal de conocimientos, muy bien estructurados, que les ayudará de sobremanera a la hora de comprender y tratar a la personas que experimentan ese miedo terrorífico a los otros. Finalmente, las personas afectadas por este problema podrán empezar a comprender lo que les ocurre y quizás les decida a buscar ayuda profesional que, sin duda, les puede resultar de enorme utilidad para resolver su problema.
El excelente resultado logrado se comprende pues los autores son profundos conocedores del tema, enamorados de la psicología clínica y con vasta experiencia profesional".
Cristina Botella - Catedrática de la universidad de Jaume I, España
Combatiendo el miedo al miedo es un manual que pretende en principio inspirar al lector y animarlo con el fin de emprender la lucha contra el Trastorno de Pánico y la Agorafobia, desarrollando un plan de recuperación. Se tuvieron en cuenta muchas cuestiones de interés para los allegados, preocupados por como contribuir al tratamiento de su ser querido.
La propuesta sintetiza de un modo claro y sencillo, las contribuciones de distintos expertos y la intensa experiencia terapéutica de los autores. Además se aportan datos estadísticos de sobre la población clínica de la Asociación Ayuda, institución dedicada exclusivamente a la investigación y tratamiento de los Trastornos de Ansiedad. Este libro además contiene información sobre otros Trastornos de Ansiedad con la finalidad de difundir las características de estas dolencias. Sus autores sostienen la convicción de que el conocimiento es un paso indispensable para superar el padecimiento.